Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
miércoles 08 octubre 2025, 16:30

Arranca una nueva era en el fútbol con la Copa de Campeones Femenina de la FIFA™

  • El Wuhan Jiangda WFC, campeón de Asia, derrotó por 1-0 a su homólogo oceánico, el Auckland United, en el primer duelo de la nueva competición

  • El partido, que congregó a más de 32.000 espectadores, pulverizó el récord de asistencia a un encuentro de fútbol de clubes femenino en China

  • El torneo se celebra todos los años que no haya Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™ como parte de los esfuerzos de la FIFA por incrementar las oportunidades para los clubes

El fútbol de clubes femenino ha dado un nuevo paso hacia un futuro incluso más brillante con el primer partido de la edición inaugural de la Copa de Campeones Femenina de la FIFA™, disputado entre el Wuhan Jiangda WFC chino, vencedor de la Liga de Campeones Femenina de la AFC, y el Auckland United FC neozelandés, vencedor de la Liga de Campeones Femenina de la OFC. Más de 32.000 espectadores se dieron cita para presenciar el choque en el estadio, todo un récord de asistencia para un partido de fútbol de clubes femenino en China.

El duelo a un solo partido, en el que las locales ganaron por 1-0 en el Estadio Centro Deportivo de Wuhan (China), dio el pistoletazo de salida al pionero certamen. Aprobado por el Consejo de la FIFA en marzo de este año, el torneo enfrentará a los seis vigentes campeones continentales por el honor de escribir su nombre en la historia del fútbol como el primero en conquistar este prestigioso galardón en lo que ya es una nueva era en el fútbol de clubes femenino internacional.

"Creo que faltaba una pieza enorme en el puzle", afirmó Ben Bates, técnico del Auckland United, quien está convencido de que la nueva competición tendrá el mismo impacto que la transformativa Copa Mundial de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023™. "Cuanto más lo aprovechemos, especialmente en Nueva Zelanda y en Oceanía, el hecho de gozar de más oportunidades de tener a estas jugadoras en la escena mundial y de mostrar lo que pueden hacer, con suerte más seguirán creciendo la imagen y la marca".

"A nivel global, creo que proporcionará muy buena exposición hacia el exterior y hacia las vías existentes para clubes en todo el mundo", añadió Talisha Green, capitana del Auckland United. "Es realmente inspirador ver que en cualquier tipo de fútbol puedes llegar al escenario más grande, ya sea a través de ligas profesionales o amateur. Y puedes venir y enfrentarte a los clubes más grandes del mundo y a los nombres más grandes del fútbol. Es realmente inspirador; a través de esto puedes conocer a tus héroes. Sí, creo que es una gran competición que aportar al mundo".

Las rondas 1 y 2 de la edición de 2026 están formadas por dos eliminatorias. El Wuhan Jiangda se ha clasificado para la segunda y en diciembre viajará para enfrentarse al campeón africano, aún por decidir.

"Creo que para equipos asiáticos como el nuestro, las ocasiones como esta de enfrentarnos a clubes africanos son increíblemente escasas. No tenemos muchas oportunidades de este tipo", explicó Wu Haiyan, veterana jugadora del Wuhan Jiangda y de la selección china. "Las jugadoras africanas poseen cualidades singulares comparadas con nosotras, las asiáticas, así que veremos si podemos demostrar lo que nos hace brillar a pesar de esas diferencias".

El club ganador de la segunda ronda pasará a la fase final de la competición, que se disputará en Londres (Inglaterra) entre el 28 de enero y el 1 de febrero de 2026. Allí esperan el Arsenal FC, campeón de la UEFA, el Gotham FC, campeón de la Concacaf, y el futuro campeón de la CONMEBOL.

Dos partidos de semifinales determinarán a los equipos que tendrán la oportunidad de hacer historia, atraer a un nuevo público al fútbol femenino e inspirar a las niñas de todo el mundo a practicar el deporte rey.

"Es todo un impulso para hacer avanzar al fútbol femenino", añadió Wu, que suma más de 100 convocatorias con su país y ha participado en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ 2015, 2019 y 2023. "Ahora mismo, ya sea en la Copa Mundial [Femenina de la FIFA] o en las Olimpiadas, las selecciones femeninas de todos los países están avanzando enormemente, y eso lleva nuestro deporte a un público más amplio".

"Así, el Wuhan Jiangda tiene la ocasión de ayudar a más gente a comprender el crecimiento del fútbol en China y cuál es la posición de nuestra selección nacional femenina en la escena mundial. Por eso necesitamos esforzarnos aún más para mostrar esto. No se trata simplemente de buscar un título, sino de que más gente se sienta atraída por el fútbol femenino y por el propio deporte".

"Esta plataforma permite a las jugadoras chinas mostrarse en la escena internacional. De hecho, pueden fomentar el desarrollo del fútbol femenino y ayudar a todo el mundo a progresar a la vez", apuntó Chang Weiwei, entrenador de Wuhan Jiangda.

"Para las jóvenes aspirantes a futbolistas, tener acceso a un nivel tan prestigioso les sirve de inspiración desde los equipos juveniles a los niveles profesionales, animándolas a perseguir y a hacer realidad sus sueños".

La competición, que está previsto se celebre todos los años que no haya Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™, también está en consonancia con el Punto 8 de los Objetivos Estratégicos para el Fútbol Mundial de la FIFA. El mismo expone la voluntad de crear más competiciones femeninas para clubes y selecciones, y de lograr la igualdad en términos del entorno competitivo de los equipos.

"Ha sido genial ver el esfuerzo y el nivel de detalle que la FIFA ha empleado para recibirnos en Wuhan, y las instalaciones y al hotel han sido excepcionales. Nuestro máximo reconocimiento a la FIFA; se han esforzado para ofrecernos la experiencia completa", afirmó Bates. "Para muchas chicas que no han podido tener la oportunidad de competir en una Copa Mundial [Femenina de la FIFA], es fantástico poder experimentar esto".

"Es una oportunidad increíblemente valiosa en mi carrera futbolística. He representado a la selección nacional en muchas batallas, y ahora represento a mi club. Creo que es algo con lo que toda futbolista sueña y ansía. Por eso me siento tan increíblemente afortunada de tener la ocasión de representar a mi país y a mi club, y con ello, al fútbol asiático. Es algo a lo que toda futbolista aspira", concluyó Wu. "En última instancia, a través de partidos como este lo que queremos hacer es abrir puertas para que más equipos y jugadoras de toda Asia puedan acceder a la escena mundial y demostrar su valía".


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.