La FIFA tiene el compromiso de promover la inclusión de todas las personas, incluidas aquellas con alguna discapacidad
Estos nuevos recursos están diseñados para aumentar la participación en el fútbol adaptado
El objetivo es aprovechar la labor ya realizada por las federaciones miembro de la FIFA y otros grupos de interés
Uno de los principales cometidos de la FIFA como órgano rector del fútbol mundial es promover la inclusión de todos quienes participan en este deporte, incluidas las personas con discapacidad y movilidad reducida. Como parte de este compromiso, la FIFA ha publicado una completa guía de fútbol adaptado, a fin de fomentar e impulsar su crecimiento en todo el planeta, así como de brindar más oportunidades de participar en esta modalidad del deporte rey.
Los Recursos para el fútbol adaptado de la FIFA han sido recopilados por su Departamento de Derechos Humanos y Lucha contra la Discriminación, con vistas a informar acerca de los principios básicos del fútbol adaptado y los distintos formatos y disciplinas que pueden implementar las federaciones miembro y otros grupos de interés pertinentes.
"El fútbol une el mundo, y la FIFA tiene la función de promover la inclusión social y el desarrollo económico en todo el planeta, lo que incluye el desarrollo de todas las disciplinas del fútbol adaptado —afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino—. En muchas partes del planeta, las personas con discapacidad siguen sin tener la oportunidad de divertirse jugando al fútbol. Por este motivo, la FIFA trabaja sin descanso para garantizar que todas ellas tengan puedan de jugar al fútbol, sin importar su origen o su lugar de residencia".
Los recursos tienen como objetivo aumentar la participación en el fútbol adaptado a través de programas y competiciones organizadas por las confederaciones, federaciones miembro, federaciones internacionales de fútbol adaptado y otros grupos de interés. También busca intercambiar conocimientos, ensalzar buenas prácticas y potenciar la acción colectiva.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1300 millones de personas (o el 16 % de la población mundial) tienen algún tipo de discapacidad, una cifra que es probable que aumente en el futuro. La participación de las personas con discapacidad en la práctica deportiva es sumamente beneficiosa para su salud física y favorece su inclusión social, su bienestar mental y su desarrollo personal. Sin embargo, es mucho más probable que estas personas no realicen ninguna actividad física en comparación con las que no tienen ninguna discapacidad. Por ejemplo, menos del 20 % de las personas con daño neurológico adquirido practican los niveles de actividad física que recomienda la OMS, mientras que más del 50 % de las personas con lesiones de médula espinal directamente no practican ninguna actividad.
Ampliar la participación en el fútbol adaptado es fundamental para crear una cultura deportiva más inclusiva y equitativa, ya que mejora el estado de forma y la salud mental de las personas con discapacidad, además de promover su integración social. También contribuye a derribar barreras y a poner en tela de juicio los estereotipos, lo cual, a su vez, fomenta un cambio cultural general con vistas a la aceptación y la inclusión de estas personas.
Por todo el planeta existen diversos formatos y disciplinas que ofrecen a las personas con discapacidad la oportunidad de practicar fútbol. En aquellos países en los que el fútbol adaptado está más asentado, estas oportunidades son en gran medida fruto del trabajo de organizaciones de la sociedad civil que tratan de incluir a las personas con discapacidad en el fútbol.
Los recursos constan de tres secciones principales: la primera ofrece directrices para entender la discapacidad; la segunda se centra en el fútbol adaptado y proporciona detalles sobre las diversas variantes, p. ej., para personas con parálisis cerebral, para personas con discapacidad visual o en silla de ruedas motorizada; la última sección incluye un plan detallado para impulsar el fútbol adaptado de acuerdo con las circunstancias específicas de cada región.
Las personas con discapacidad disponen ahora de más oportunidades que nunca para participar en el fútbol. La FIFA es consciente de que muchas federaciones miembro y otros grupos de interés pertinentes ya cuentan con políticas, procedimientos, iniciativas y programas formativos adecuados, por lo que estos recursos constituyen un hito más para proseguir con esta labor.