El fútbol femenino en las Islas Salomón ha alcanzado múltiples hitos en los últimos años
La nación melanesia se ha proclamado recientemente campeona de Oceanía por primera vez.
El crecimiento ha contado con el apoyo de varios programas de la FIFA
Desde las pequeñas comunidades pesqueras de las islas periféricas hasta las calles irregulares de los pueblos de la isla principal de Guadalcanal, el fútbol es una constante en las Islas Salomón.
"En las Salomón, el fútbol es el número uno, dos y tres. La mejor forma en que puedo describirlo es que es como estar en Brasil", afirmó Donald Marahare, presidente de la Federación de Fútbol de las Islas Salomón (SIFF).
De hecho, las Islas Salomón han sido conocidas anteriormente como el "Brasil del Pacífico" por un estilo de juego extravagante, y la selección nacional incluso ha adoptado las icónicas camisetas amarillas y pantalones cortos azules de Brasil.
La pasión de la nación por el balón sigue presente en todas sus formas, ya que las Islas Salomón se han clasificado para varias Copas Mundiales de Beach Soccer de la FIFA™ y también cuentan con un récord de siete títulos en su palmarés como ganador de la Copa de Naciones de Futsal de la OFC.
Sin embargo, hasta hace poco, el fútbol femenino era la pieza que faltaba en el rompecabezas, pero es un área que la SIFF está tratando de mejorar activamente.
En los últimos años se han logrado diversos grados de éxito a nivel de clubes y a nivel internacional, pero la lista de logros alcanzó un nuevo récord en julio con un triunfo decisivo en la Copa de Naciones Femenina de la OFC. Fue un éxito que se celebró ampliamente en todo el archipiélago y que indica que el fútbol femenino está preparado para dar el siguiente paso.
La victoria continental de julio fue el último hito alcanzado por un deporte local que ha ido creciendo de forma constante.
La reciente tendencia al alza comenzó cuando se creó la primera liga nacional de fútbol femenino de las Islas Salomón en 2020, que posteriormente pasó de ocho a diez equipos.
Las Islas Salomón acogieron a las naciones de la región para los Juegos del Pacífico de 2023, con la participación de las selecciones nacionales masculinas y femeninas, mientras que en 2024 la nación oceánica fue sede y participó en la primera edición de la Copa de Naciones Femenina de Futsal de la OFC. También fue sede de la segunda edición de la Liga de Campeones Femenina de la OFC ese mismo año, tras haber conseguido unos meses antes el segundo puesto en el torneo clasificatorio Olímpico Femenino de la OFC, el primero de su historia.
Sin embargo, este año se ha conseguido el mayor premio. Las Islas Salomón ganaron por primera vez la corona continental al derrotar en la final a Papúa Nueva Guinea, vigente campeona y eterna aspirante al título. La recompensa del equipo fue alcanzar un nuevo récord en la Clasificación Mundial Femenina de la FIFA/Coca-Cola (73.ª posición, con 13 puestos de subida).
Sin embargo, quizá el mayor logro de las jugadoras fue recibir la cálida bienvenida del público a su regreso a Honiara.
"Cientos de personas se congregaron en el aeropuerto para dar la bienvenida al equipo antes de que un desfile triunfal recorriera la capital", contó el entrenador interino y director técnico de la SIFF, Moses Toata. "Las jóvenes, inspiradas, se emocionaron al dar la bienvenida a sus heroínas. Fue un momento de celebración y alegría".
"Todo el país se unió tras la victoria, y las redes sociales se inundaron de mensajes de felicitación en los que familias, aficionados y seguidores expresaban su orgullo y alegría".
Tres programas principales de la FIFA han contribuido al rápido crecimiento del fútbol femenino en las Islas Salomón: el Plan de Apoyo de la FIFA COVID-19, el Programa Forward de la FIFA y el Programa de desarrollo de fútbol femenino.
En noviembre de 2024, la SIFF lanzó oficialmente el programa Fútbol for Schools de la FIFA (F4S), formando a educadores de 15 escuelas durante un seminario de tres días. El F4S complementa el programa "Iumi Play" de la SIFF, presente en las nueve provincias del país.
"El apoyo de la FIFA ha sido fundamental para el crecimiento y el desarrollo del fútbol femenino en las Islas Salomón", añadió Toata. "La SIFF depende en gran medida de la inversión de la FIFA para impulsar programas y crear oportunidades que de otro modo no serían posibles".
"Gracias a la financiación del Programa Forward de la FIFA, la SIFF ha podido crear y mantener competiciones clave, como la Premier League femenina y las ligas juveniles, tanto para clubes los como para las escuelas. Estas competiciones han proporcionado una plataforma constante para que las niñas y las mujeres jueguen a niveles más altos, sentando las bases para un desarrollo a largo plazo".
"El respaldo de la FIFA también se ha extendido a talleres de capacitación, en particular en materia de arbitraje, entrenamiento y administración del fútbol. Este enfoque inclusivo ha permitido que más mujeres asuman funciones de liderazgo y técnicas en todo el ámbito del fútbol, no solo como jugadoras, sino también como árbitras, entrenadoras y administradoras. Este apoyo integral fortalece todo el ecosistema del fútbol femenino, desde la base hasta los niveles de élite".
Sanjeevan Balasingam, director de la Subdivisión de Federaciones Miembro de la FIFA para Asia y Oceanía, declaró: "La FIFA se enorgullece de apoyar a la Federación de Fútbol de las Islas Salomón para garantizar que las selecciones nacionales femeninas participen al más alto nivel y sean capaces de transformar el fútbol femenino a nivel local mediante el crecimiento de la liga nacional. Ha abierto nuevas oportunidades para las jugadoras de todos los niveles, inspirando a la próxima generación”.
El siguiente paso en el camino de las Islas Salomón tendrá lugar entre febrero y marzo de 2026, cuando el país vaya a recibir al Grupo A de la fase de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™ en la región de la OFC. En el grupo ha quedado emparejado con Nueva Zelanda, Samoa y un ganador de la primera ronda. La OFC tiene una plaza de clasificación directa para Brasil 2027, y el subcampeón pasará a la repesca entre confederaciones.
Toata cree que el camino del fútbol femenino local está ahora bien encaminado, y añade: “El reciente triunfo de la selección femenina no solo ha hecho crecer el orgullo nacional, sino que también ha inspirado a una nueva generación de chicas, demostrando que toda joven jugadora con un balón en los pies tiene un camino hacia la grandeza”.