martes 22 abril 2025, 17:45

Paraguay regresa el top-50 y alimenta su sueño mundialista gracias a su trabajo en desarrollo

  • La Albirroja no aparecía entre los 50 mejores de la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola desde julio de 2023

  • Además, afianzó su objetivo de regresar a una Copa Mundial por primera vez desde 2010

  • “Los hitos deportivos validan el trabajo integral que viene realizando la Asociación Paraguaya de Fútbol”, dice su director de Desarrollo

En marzo pasado, Paraguay dio otro paso clave en las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA 26™, al empatar 2-2 como visitante con Colombia y luego vencer 1-0 como local a Chile.

Estos resultados permitieron a la Albirroja afianzase en los puestos de clasificación directa para el próximo Mundial, lo que, de concretarse, pondría fin a una sequía de 16 años. Además, impulsaron su ascenso de cinco lugares en la Clasificación Mundial FIFA/Coca Cola, hasta el puesto 48.º. Paraguay no figuraba entre los 50 mejores desde julio de 2023.

Detrás del gran momento del combinado guaraní hay mucho trabajo, resalta Douglas Martínez, director de Desarrollo de la Asociación Paraguay de Fútbol. “El regreso de Paraguay al top-50 del Ranking FIFA, o la posibilidad de clasificar al próximo Mundial, son hitos deportivos muy importantes, y los valoramos como tales. Volver a un Mundial absoluto masculino siempre ha sido uno de nuestros grandes objetivos, y estamos felices de aportar nuestro grano de arena para eso”.

Martínez agrega: “Al mismo tiempo, vale destacar que cada logro valida el trabajo integral que viene realizando la APF en materia de desarrollo. Para nosotros, los hitos deportivos no son hechos aislados, sino el reflejo del crecimiento del fútbol paraguayo. Son el resultado de una planificación estratégica que abarca el fútbol en todas sus modalidades, categorías y géneros”.

Construction of the Paraguayan Football Association's High Performance Training Centre

¿Cuáles son los pilares de la estrategia de la APF? “Inversión en infraestructura, formación en las bases y profesionalización de cuadros deportivos y gerenciales. Con el respaldo de la FIFA y la CONMEBOL, hemos impulsado programas que permiten consolidar una estructura deportiva institucional sólida, posicionando a Paraguay como un referente en la región”.

Entre otros éxitos recientes, Martínez destaca la clasificación de las selecciones Sub-20 y Sub-17 a sus respectivas Copas Mundiales de la FIFA, que se jugarán este año en Chile y Catar. La Sub-20 no asistía a un Mundial desde 2013; la Sub-17, desde 2019. “Logros así fortalecen todo el ecosistema futbolístico paraguayo, elevando el nivel de competencia y profesionalismo en todas las categorías y actuando como impulsor del crecimiento sostenible del fútbol nacional”, explica.

Paraguay celebrates their qualification to the U20 World Cup Chile 2025

La FIFA ha jugado un rol trascendente, resalta Martínez. “Gracias a programas como FIFA Forward, Football for Schools, Desarrollo de Talentos (TDS) y todos los Programas de Desarrollo de Fútbol Femenino, hemos podido desarrollar el fútbol en todas sus dimensiones. Esto beneficia no solo a la selección absoluta masculina, sino además a las juveniles, al fútbol femenino, al futsal y al fútbol playa. En esto, el apoyo del Programa Evolución de Conmebol también ha sido importante”.

Para Martínez, el Programa de Desarrollo Forward de la FIFA merece un elogio aparte. “Cuando este equipo de trabajo asumió nueve años atrás, y nos sentamos a diseñar la estrategia a corto, mediano y largo plazo, entendimos que la inversión en infraestructura era una prioridad. Con FIFA Forward 1.0 completamos el CARDE (Centro de Alto Rendimiento Deportivo), con el 2.0 el CARFEM (Centro de Alto Rendimiento Femenino) y con el 3.0 el CARDIF (Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas). Sin estas obras, hubiera sido muy difícil crecer y sentar bases sustentables”.

El Presidente de la FIFA Gianni Infantino reconoció especialmente el trabajo de la Federación en abril del año pasado, durante su visita a Paraguay para la inauguración del CARDIF. “Muchas gracias a todos los miembros de la APF, encabezados por el presidente Robert Harrison, por vuestro compromiso con el desarrollo del fútbol y vuestra participación efectiva con el programa Forward de la FIFA”, elogiaba Infantino por ese entonces.

De hecho, la Asociación Paraguaya de Fútbol será anfitriona del 75.º Congreso de la FIFA el próximo 15 de mayo en Asunción. El Congreso coincidirá con el centenario de la afiliación de la APF a la FIFA y marcará el inicio de un periodo importante para Sudamérica, que será sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™ y de los tres partidos de la celebración del centenario de la Copa Mundial de la FIFA™ en 2030. Uno de ellos se llevará a cabo justamente en Paraguay.

“Sentimos que es otra manera de decirnos que vamos por el camino por el camino correcto, y que la FIFA seguirá apoyando nuestras iniciativas para hacer crecer nuestro deporte”, dice Martínez.

En ese contexto, celebra el proyecto pedagógico puesto en marcha por la APF el 7 de abril: la apertura oficial del Centro Educativo CARDIF, un espacio diseñado para fortalecer la formación académica, social y emocional de los jóvenes futbolistas que integran las Divisiones Formativas. La iniciativa también cuenta con apoyo de los Programas Forward, Football for Schools y TDS de la FIFA.

“En la APF buscamos a formar personas, no solo futbolistas. Como dijo el presidente Robert Harrison, el Centro Educativo CARDIF es mucho más que una obra de infraestructura: es una declaración contundente de hacia dónde queremos llevar el fútbol paraguayo”.