El país del mundo de más reciente creación se midió a Argelia en el Estadio Nacional de Juba en un histórico encuentro de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™
El partido computa en el clasificatorio para la Copa Africana de Naciones Femenina de la CAF 2026, de la que saldrán cuatro clasificadas directas para la cita mundialista y dos participantes en el torneo clasificatorio intercontinental
La FIFA ha aportado cerca de siete millones de USD para la remodelación del estadio a través del Programa Forward
La selección femenina de Sudán del Sur dio comienzo frente a Argelia a la fase de clasificación para la Copa Mundial Femenina 2027™ en un estadio renovado a fondo recientemente gracias a la financiación de la FIFA.
Sudán del Sur se enfrentó a Argelia en el partido de ida de la primera ronda de la fase de clasificación para la Copa Africana de Naciones Femenina de la CAF 2026 en el Estadio Nacional de Juba. El recinto reabrió sus puertas el pasado mes de junio tras acometer una importante reforma, y a la ceremonia asistieron el presidente de la FIFA, Gianni Infantino; el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit; y el presidente de la Federación de Fútbol de Sudán del Sur (SSFA), Augustino Parek.
Con este encuentro, en el que Argelia venció 0-5, y con el Gambia-Níger, que terminó 2-0 a favor del conjunto local, dio comienzo la fase de clasificación para el Mundial femenino que se celebrará en Brasil en 2027 y que será el más grande hasta la fecha.
Las cuatro selecciones compiten por una de las once plazas disponibles para el próximo campeonato africano, que tendrá lugar en Marruecos y cuyas cuatro semifinalistas representarán al continente en la próxima Copa Mundial Femenina de la FIFCopa Mundial Femenina de la FIF. A estos cuatro combinados africanos podrían acompañarlos otros dos, cuyos resultados en la próxima Copa Africana de Naciones Femenina de la CAF les permitirán acceder al torneo clasificatorio intercontinental.
"El inicio de esta fase de clasificación, que determinará qué selecciones tendrán el privilegio de representar al continente africano entre las 32 participantes de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, supone una inmensa alegría —declaró Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol Femenino de la FIFA—. La edición de 2023 del certamen ya marcó un antes y un después en el fútbol femenino en África, ya que tres selecciones del continente, incluida la debutante Marruecos, alcanzaron por primera vez los octavos de final. En este contexto favorable, prevemos una apasionante fase de clasificación, no solo en África, sino en todo el mundo", añadió Bareman.
Pese a que, desde su ingreso en la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola en diciembre de 2021, la selección absoluta de Sudán del Sur ha ido perdiendo posiciones, el fútbol femenino crece actualmente en el país.
Fue precisamente en Sudán del Sur, cuya independencia no llegó hasta 2011, donde comenzó el proyecto piloto sobre higiene menstrual y educación para las niñas y mujeres que juegan al fútbol. Esta iniciativa, que se puso en marcha en febrero de 2022 con la colaboración de la Federación de Fútbol de Sudán del Sur, permite el reparto de productos sanitarios femeninos, inaccesibles para el 70 % de niñas y mujeres del país. De este modo se fomenta que puedan recibir una educación y practicar deporte con regularidad e independientemente de su fase del ciclo menstrual, al tiempo que se conciencia sobre esta cuestión a la sociedad.
Actualmente, y tras un intenso proceso de remodelación, el Estadio Nacional de Juba puede acoger partidos de las selecciones nacionales del país gracias a los fondos aportados por la FIFA. De hecho, las obras se financiaron con unos 5.1 millones de USD del Programa de Desarrollo Forward de la FIFA, que lleva colaborando en proyectos de infraestructuras de sus federaciones miembro desde su creación en 2016. Además, la FIFA aportó otros 1.8 millones de USD procedentes de los fondos del Plan de Apoyo COVID-19. Gracias a estos esfuerzos fue posible construir cuatro vestuarios e incorporar banquillos, una tribuna de prensa y zonas VIP, entre otras dependencias, así como dotar al estadio de una capacidad para 7000 espectadores.
"La Federación de Fútbol de Sudán del Sur está progresando a gran velocidad, y el país cuenta con un talento excepcional sobre el terreno —afirmó Gelson Fernandes, director de la Subdivisión de Federaciones Miembro de África y director adjunto de la División de Federaciones Miembro de la FIFA—. Ahora que el estadio de Juba funciona como epicentro deportivo nacional y regional, es importante seguir por este camino y brindar a niños y niñas una plataforma con infraestructuras y competiciones nacionales".